sábado, 7 de diciembre de 2013

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

ALBERT BANDURA: Teoría del Aprendizaje Social (Aprendizaje Modelo)

La teoría del aprendizaje en función de un modelo social propuesto por Albert Bandura es un enfoque eclético, desarrollado en la década de los años 60. Que combina muchas ideas y conceptos del Conductismo, pero que pone el acento en la mediación cognitiva

Según Bandura, todos los fenómenos de aprendizaje que resultan de la experiencia correcta pueden tener lugar por el proceso de sustitución, o sea; mediante la observación del comportamiento de otras personas; las consecuencias que este comporta miento ocasiona en otra persona (o modelo) pueden ser transferidas al aprendiz.

El individuo puede, por lo tanto, adquirir patrones y respuestas intrínsecas simplemente por medio de la observación del comportamiento de modelos apropiados.

Para Bandura, el funcionamiento psicológico consiste en una interacción recíproca, continua (acción mutua), entre el comportamiento personal y el determinismo del medio ambiente. Es decir, existe un determinismo recíproco donde los factores individuales, comportamentales y ambientales operan como factores determinantes entre sí. Hay situaciones en que los factores ambientales constituyen los determinantes más fuertes de un comportamiento, y hay otras en que los factores individuales determinan e! curso de loa sucesos ambientales. En esta perspectiva, el comportamiento no depende sólo de las fuerza internas ni de los estímulos externas.

Esta teoría es compatible con muchos enfoques y en particular con enfoques humanísticos que hacen referencia al aprendizaje de valores y de la moral. Uno de los puntos más importantes que debemos destacar en el modelo de Bandura es lo que él denominaba determinismo recíproco que da lugar a diseñar un currículo interdisciplinario continuo entre el comportamiento personal y el determinismo del medio ambiente o entorno social.

En la práctica de los valores que se está cultivando en una institución educativa deben comprometerse todos los que conforman dicho instituto, practicando con el ejemplo, los valores que son objeto de recuperación. Los procesos de atención que postula Bandura, son estímulos característicos de los valores, la cuestión fundamental es observar y practicar las dimensiones significativas del comportamiento que sirvan de modelo en este caso el entorno educativo. El nivel más alto del aprendizaje por observación se obtiene, primero mediante la organización y repetición del comportamiento del modelo en un nivel simbólico y sólo después a través de la realización expuesta del comportamiento




En Bandura es claramente notorio los esquemas de Entradas, Procesos y Salidas.

Variables de entrada (estímulo)

Las entradas son sucesos modelados. Bandura explica que en la situación educacional hay tres variables de entrada y son:

a.- El suceso que será modelado: Que son formas de comportamiento y pueden tales como comportamiento agresivo, positivo, defensivo.

b.- Los determinantes antecedentes: Que abarcan aspectos tales como elementos internalizados, expectativas sobre la eficacia del aprendizaje, grado de compromiso emocional experiencias anteriores con modelos (experiencias satisfactorias).

c.- El estatus del modelo: Que tendrá mayor probabilidad de ser imitado si tiene un estatus elevado, competencia y otros atributos atrayentes.

En el proceso de modelaje debe tomarse en cuenta el objetivo deseado, sí éste es lograr un determinado tipo de desempeño, los mejores métodos serán la participación directa del modelo, la imitación, la observación del propio desempeño o un aprendizaje auto dirigido.

Otro elemento a considerar como entrada es la forma mediante la cual se presenta el comportamiento del modelo, sobre todo porque éste puede presentarse a través de películas, dramatización, diapositivas, o aun simbólicamente, por medio de la lectura.

En definitiva, en Bandura, las variables de entrada son los comportamientos iniciales. En una situación educacional, la entrada fundamental deber ser el estimulo que va a ser modelado, es decir, cualquier forma de comportamiento deseable o apropiado que se quiera desarrollar en el alumno.

Procesos: Se manifiestan en los siguientes puntos:

a.- Los procesos de la atención: Que incluyen características tales como nitidez, valencia afectiva, complejidad, prominencia y valor funcional entre las características del estímulo, en cambio en el observador incluyen capacidades sensoriales, nivel de estimulación, campo perceptivo e historia del refuerzo. Lo importante aquí es que se observe y perciba las dimensiones significativas del comportamiento que sirve como modelo.

b.- Los procesos de retención: Que incluye la codificación simbólica, la organización cognitiva el entrenamiento simbólico y el motor.

Para considerar un aprendizaje, el individuo tiene debe retener en su memoria durante algún tiempo lo que ve pero representado simbólicamente es así que a través de los símbolos, las experiencias transitorias de modelaje pueden ser mantenidas en la memoria permanente.

Bandura explica que el aprendizaje se apoya en dos sistemas de representación: por imágenes y verbal En el primer caso lo que se recuerda es una imagen del comportamiento y el segundo, es alguna forma de transformación verbal del comportamiento observado.



JEAN PIAGET (1896-1980): Desarrollo de la inteligencia

Piaget explica como se produce el conocimiento en general y el científico en particular, su propuesta marca el Inicio de una concepción constructivista del aprendizaje que se entiende como un proceso de construcción interno, activo e individual. El desarrollo cognitivo supone la adquisición sucesiva de estructuras mentales cada vez más complejas; dichas estructuras se van adquiriendo evolutivamente en sucesivas fases o estadios caracterizados cada uno por un determinado nivel de desarrollo.

Según Piaget entre los 7 y 11 años se consolidan estructuras cognitivas de pensamiento concreto, es decir los alumnos interpretan la realidad estableciendo relacione de comparación, seriación y clasificación. Precisan continuamente manipular la realidad y tienen dificultades para razonar de manera abstracta pues están muy condicionados por los aspectos más observables y figurativos.

En la adolescencia, a partir de los 12 años, se empieza a razonar de manera más abstracta y se pueden utilizar representaciones de la realidad sin manipularla directamente. Comienza lo que el autor denomina pensamiento formal. Las habilidades intelectuales que caracterizan esta etapa están íntimamente relacionadas con los requerimientos que se exigen para el aprendizaje de las ciencias. Se es capaz de comprobar hipótesis, controlar variables o utilizar el cálculo combinatorio. Esta consideración hizo pensar que el aprendizaje científico, solo era posible sí los alumnos habían adquirido el nivel de desarrollo formal.

Para Piaget el mecanismo básico de adquisición de conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en la mente de las personas, que se modifican y reorganizan según un mecanismo de asimilación y acomodación facultado por la actividad del alumno.

Por el primero existe la integración de los elementos anteriores a estructuras en evolución o ya acabadas en el organismo. Mediante la asimilación se altera, construye y configura la realidad para incorporarla a las estructuras y esquemas del sujeto y por el segundo, se modifican los esquemas teniendo en cuenta la información asimilada. Mediante la acomodación son las estructuras propias del sujeto las que se acomodan a la naturaleza de la realidad De esto se deriva un carácter constructivo del conocimiento humano.

Las descripciones piagetianas de las competencias intelectuales según los estadios del desarrollo fueron sucesivamente revisadas. Se comprobó que dichas etapas eran muy amplias y se encontraron grandes diferencias entre los alumnos de las mismas edades. Por lo que se concluyó que no eran tan universales como se había interpretado. Además se constató que las estructuras lógicas que los alumnos utilizan dependen de otras variables como el contexto de la tarea y los aprendizajes específicos que los estudiantes han adquirido anteriormente. Se pone, por tanto en cuestión la existencia de esas grandes etapas piagetianas de límites precisos, seriados y coherentes.

Piaget aborda el problema del desarrollo de la inteligencia a través del proceso de maduración biológica, la palabra aprendizaje tiene un sentido más específico y más complejo que el que la confiere otros autores.

Para él existen dos formas de aprendizaje, el primero, el desarrollo de la inteligencia propiamente dicho y que es un proceso espontáneo y continuo que incluye maduración experiencia, transmisión social y desarrollo del equilibrio. Y el segundo limitado a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales específicas.

La teoría de Piaget es objeto de muchas controversias, muchos críticos llegan incluso a afirmar que no es una teoría del aprendizaje Morris Biga, en su libro Leasing Theories for Teachers (1976), no incluye a Piaget por considerarlo más un psicólogo del desarrollo que un teórico del aprendizaje.

Parte del problema deriva del hecho de que el propio Piaget fue extremadamente cuidadoso en cuanto a las implicaciones educacionales de su trabajo. “Estoy convencido de que nuestros estudios pueden tener algún uso en el campo de la educación, tanto en términos de teoría del aprendizaje como de métodos. Creo que esto es fundamental, pero no soy pedagogo y aún no tengo ningún consejo para dar a los educadores, Todo lo que podemos hacer es establecer hechos, pero creo que los educadores pueden, a partir de aquí, obtener nuevos métodos educacionales” (citado por EVANS).

Otros teóricos del aprendizaje afirman que hay una diferencia entre Teorías del Aprendizaje y Teorías de la Instrucción. Una teoría del aprendizaje pretende proveer un modelo de proceso de aprendizaje, mientras que una teoría de la instrucción se propone ofrecer un modelo que permita optimizar este proceso para alcanzar determinados objetivos

El desarrollo de la inteligencia se compone de dos partes básicas:

La adaptación: Que es el proceso por el cual los niños adquieren un equilibrio entre asimilación y acomodación. Piaget atribuye gran importancia a la adaptación de los individuos al sistema social en el cual está inmerso y considera que el propósito fundamental de la educación es esa adaptación.
El educador debe estructurar el ambiente para ofrecer una rica fuente de estimulación al alumno que le permita desenvolverse en su propio ritmo, guiado por sus propios intereses y de un modo suficientemente libre.

La organización: Es la función que estructura la información en elementos internos de la inteligencia (esquemas y estructuras). El comportamiento visible, manifiesto, es simplemente una forma de manifestación de estas estructuras internas. Lo que importa son las modificaciones provocadas internamente y, por consiguiente, los comportamientos implícitos.

El hecho de que todos los niños pasen por todas las etapas del desarrollo, aunque el ambiente de ello sea diferente, esta posición trae consigo importantes implicaciones para el docente y el desarrollo del curriculum. Nos indica la necesidad de considerar al niño como un ser individual, único e irrepetible y por otro lado hay la existencia de caracteres generales comunes a cada tramo de edad, capaces de explicar las manifestaciones relevantes de ese tramo, estableciendo posibilidades y limitaciones para estructurar contenidos educativos e inclusive metodologías apropiadas.

Los aspectos más importantes de la motivación se derivan de tres impulsos o motivos básicos: el hambre, el equilibrio, concepto motivacional más Importante y la independencia con relación al ambiente, que puede ser llamada curiosidad, deseo de dominar el mundo en que se vive o deseo de independencia. La forma de motivación adquiere importancia cuando los niños se identifican con una idea, o un objeto, incluso cuando encuentran en éstos un medio de expresarse o de satisfacer sus necesidades básicas.

El mayor aporte realizado por Piaget y su teoría al currículo es el estudio y aplicación del “desarrollo de la inteligencia”, pues a partir de sus enunciados se puede secuenciar los contenidos en función a las etapas del desarrollo del niño, los mismos que permiten establecer límites a los conocimientos y destrezas que deben adquirir los alumnos en los diferentes períodos de crecimiento.

No hay que olvidar que Piaget no formuló propiamente una teoría del aprendizaje, sin embargo, demostró que nuestra relación con el mundo está mediatizada por las representaciones mentales que de él tengamos, que éstas están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas y que varían significativamente en el proceso evolutivo del niño.

DAVID AUSUBEL: Teoría del Aprendizaje Significativo

La teoría da Ausubel (1978) acuña al concepto de aprendizaje significativo que señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones. La significatividad sólo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto.

Ausubel hace una fuerte crítica al aprendizaje por descubrimiento y a la enseñanza mecánica repetitiva tradicional, al indicar que resultan muy poco eficaces para el aprendizaje de las ciencias Estima que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el alumno ya sabe sobre aquello que se le quiere enseñar.

Según Ausubel, (citado por F. Segovia). El aprendizaje significativo requiere de dos condiciones absolutamente imprescindibles. En primer lugar, la disposición del sujeto a aprender significativamente. Si el sujeto no tiene esta disposición, cualquiera que sea la naturaleza de la tarea o el sistema estratégico del profesor, el aprendizaje acabará siendo mecánico y reproductivo.

La segunda condición es que la tarea o la materia sean potencialmente significativos, es decir, que se puedan relacionar con su estructura de conocimiento, o lo que es lo mismo que el material tenga sentido lógico en sí mismo, y que la estructura mental del alumno no tenga ideas de afianzamiento con las que se pueda relacionar.

En este sentido, se producirá aprendizaje significativo cuando la presentación o exposición de los contenidos, es decir, la enseñanza, respete algunos principios capitales del aprendizaje cognitivo, como son la diferenciación progresiva (las ideas generales e incluyentes, primero; las particulares, después) y el de reconciliación integradora (los conocimientos ya existentes en el sujeto se reorganizan y adquieren nuevo significado al contacto con la nueva información). Ausubel propone la necesidad de diseñar para la acción docente lo que llama “organizadores avanzados”, una especie de puentes cognitivos o anclajes, a partir de los cuales los alumnos puedan establecer relaciones significativas con los nuevos contenidos.

Estos organizadores avanzados son contenidos introductorios caracterizados por ser suficientemente claros y estables, relevantes e inclusivos del contenido que se va a enseñar Su principal función es la de establecer un puente entre lo que el alumno ya conoce lo que necesita conocer, antes de aprender nuevos contenidos. Un buen organizador avanzado, para Ausubel, es capaz de integrar e interrelacionar el material que debe introducir.

No consiste en un sumario o visión general, como los que se presentan en los libros, ya que éstos suelen proponerse en el mismo nivel de abstracción generalización e inclusión que el material de aprendizaje subsiguiente. Los organizadores avanzados, según Ausubel, tienen que presentarse en un nivel superior de abstracción, generalización e inclusión, para que sean eficaces.

Identificar los contenidos básicos de una disciplina dada es una tarea ardua pero relevante y esencial, para decidir la organización sustancial de los organizadores avanzados. Para Ausubel es ésta la misión de los movimientos de reforma del currículo,  generar buenas estructuras que tengan en cuenta tanto el nivel de desarrollo de la estructura cognitiva del aprendiz y el grado de conocimiento que tiene de la materia como lo que se desea enseñar.

De hecho, aunque el concepto de organizador tenga un gran valor desde la perspectiva del sentido común y sea totalmente compatible con la posición cognitiva de Ausubel, éste aún tiene que demostrar de manera concluyente su naturaleza precisa y las condiciones bajo las cuales deben ser preparados y utilizados. Dada su enorme contribución potencial es razonable esperar un aumento de las investigaciones a ese respecto.

Ausubel coincide con Piaget en la necesidad de conocer los esquemas de los alumnos, pero no comparte con él la importancia de la actividad y la autonomía. Rechaza también las ideas sobre los estadios piagetianos ligados al desarrollo como limitantes del aprendizaje, y considera que lo que realmente lo condiciona es la cantidad y la calidad de los conceptos relevantes y las estructuras proposicionales que posee el alumno.

• Los mapas conceptuales empleados como instrumentos de exploración de las concepciones alternativas que tienen los alumnos acerca de los conceptos, permiten recolectar información sobre las aproximaciones que se tienen de aquello que es aceptado por la comunidad de especialistas sobre los mismos.

• El mapa conceptual como herramienta de trabajo para la confrontación y el análisis de las formas de pensar entre alumnos, entre alumnos y profesor y entre grupo y la información proporcionada brinda mejores oportunidades para el aprendizaje significativo.

Para Ausubel y Novak, lo fundamental, por lo tanto, es conocer las ideas previas de los alumnos. Proponen para ello la técnica de los mapas conceptuales que es capaz de detectar las relaciones que los alumnos establecen entre los conceptos.

La teoría ausubeliana aportó ideas muy importantes como la del aprendizaje significativo; el interés de las ideas previas y las críticas a los modelos inductivistas. Se ha cuestionado; sin embargo, el reduccionismo conceptual y sobre todo se ha abierto la polémica sobre el movimiento didáctico que defiende de transmisión-recepción.

El término significativo se utiliza en oposición al aprendizaje de contenidos sin sentido, es decir significa algo útil para el sujeto, la posibilidad de que un contenido pase a tener “sentido”, depende de que sea incorporado al conjunto de conocimientos de un individuo, de manera substancial. Además no es arbitrario sino que se relaciona con algún objetivo o según algún criterio y por tener intención de conocerlo.

La estructura cognitiva según Ausubel consiste en un conjunto organizado de ideas que preexisten al nuevo aprendizaje que se van a instaurar. La estructura cognitiva depende, en su funcionamiento, de la interrelación de tres variables inferidas en el proceso.

a- Inclusión por subsunción
Ausubel denomina “subsunción a la estrategia cognitiva que permite al individuo, a través de aprendizajes anteriores ya estables y genéricos, abarcar nuevos conocimientos específicos y derivados de ellos. Estas subsunciones deben poseer estabilidad y claridad.

Es la relación entre los nuevos contenidos e ideas más importantes que se encuentran en la estructura cognitiva, con un nivel de inclusión apropiado que permita esta relación.

b- Disponibilidad de subsutores
La incorporación de nuevos contenidos está afectada por la disponibilidad, en las organizaciones cognitiva de conceptos subsuntores recién aprendidas, tengan lugar en forma óptima.

c- Discriminabilidad

Es el factor que afecta sobre todo a la retención entre los nuevos contenidos y los conceptos subsuntores. Cuando el contenido es ya conocido y la semejanza grande, los subsuntores subyacen o sustituyen el nuevo contenido uniéndolo a ellos, tienen validez para la memoria de largo plazo, cuando son discriminables.

JOSEPH D. NOVAK: Teoría del aprendizaje constructivista

A partir de las investigaciones de Piaget, Novak (1988) y otros psicólogos discípulos de Piaget plantean un nuevo movimiento pedagógico al que se lo viene denominando Constructivismo y que tiene su “principio” en la aparición en la cultura accidental de las preguntas: ¿Cómo conoce ese otro que es el niño? ¿Cómo podemos seguir enseñando, si hasta ahora hemos procedido ignorando por completo los modos y las formas del pensar del niño? Este es pues, el antecedente inmediato del constructivismo

Para el constructivismo, el aprendizaje es una construcción y se produce a partir de los desequilibrios o conflictos cognitivos que modifican los esquemas de conocimiento del sujeto. Es necesario señalar como principio fundamental que los seres humanos en comunidad construyen ideas sobre el mundo, las cuales evolucionan y cambian; asimismo, que todas sus elaboraciones, en todos los tiempos y lugares, han servido para regular las relaciones consigo mismo, con la naturaleza y con la sociedad; y, que en mayor o menor grado, todas ellas, han tenido un relativo éxito en sus propósitos.Podría señalarse, además, que el constructivismo echa mano de un eclecticismo racionar dado que no cree en las verdades absolutas.

Los principios del aprendizaje en este paradigma, postulan que éste se produce:

De dentro hacia afuera. El aprendizaje se concibe como la reconstrucción de los esquemas de conocimiento del sujeto a partir de las experiencias que éste tiene con los objetos interactividad y con las personas  intersubjetividad en situaciones de interacción que son significativas de acuerdo con su nivel de desarrollo y los contextos sociales que le dan sentido.

De lo complejo a lo simple: En esta perspectiva, el sujeto despliega siempre toda la compleja gama de conocimientos que posee para interactuar en las situaciones globales de la vida -lo complejo- aprendiendo en el curso de la experiencia los conocimientos más específicos -simples y abstractos.

El sujeto está en interacción con el mundo, el cual es una totalidad no escindida. En el curso de las interacciones con esas totalidades del mundo, el sujeto tiene interacciones y experiencias específicas, que producen modificaciones también específicas, pero integrativas en sus esquemas de conocimiento.

Desde la perspectiva constructivista, la enseñanza es un aspecto puntual y momentáneo del aprendizaje. El sujeto aprende en su interacción con el mundo y resignifica desde los diversos contextos y desde su nivel de desarrollo, las experiencias que viven, siendo este proceso subjetivo de resignificación lo que explica la construcción del conocimiento. Y si bien está sometido a situaciones de enseñanza, siempre resignifica lo que se le enseña, o bien porque aprende otra cosa, o bien porque aprende más de lo que se le enseña.

El constructivismo no es un método de enseñanza. Es una propuesta para promover el aprendizaje en los sujetos, un modo en que la cultura le ofrece a los educandos para aprender en los contextos educativos y fuera de ellos.

Comportamientos de primer nivel: Habilidad de coger el lápiz y realizar trazos de izquierda a derecha y de arriba abajo Habilidad de discriminar los sonidos de las letras de las palabras y de discriminar visualmente las diferentes letras. Habilidad de reconocer, identificar y escribir, una a una y sucesivamente, las cinco vocales y la primera consonante.

Comportamientos de segundo nivel: Una vez adquiridas las primeras conductas se puede iniciar el aprendizaje de comportamientos más complejos que permitan asociar las vocales con la consonante básica “m” para construir las famosas sílabas “ma”, “me”, “mi” “mo”. ‘mu”; las cuales a su vez, se asocian para construir las palabras “mamá”, ‘mima”.

Comportamientos de tercer nivel: El siguiente escalón consiste en asociar las palabras para formar frases, pero como el sujeto sólo sabe lo que se le ha enseñado en los momentos previos, tiene que restringir sus frases a combinaciones de palabras construidas en la fase anterior. Así se empieza el camino cuando se abre la primera puerta: “mi mamá me mima”.

El proceso se repite introduciendo las consonantes “s”, ”l”. Aparecen entonces las inmortales frases de la literatura escolar. “La mula lame la lima”, “sucia sea su uso”, o como dice Mafalda “mi mamá sala sola la masa”.

Asimismo, todos los programas curriculares (con sus prerrequisitos y requisitos y sus secuencias lineales de la materia) e incluso la gran mayoría de textos educativos divididos por lecciones, las cuales se distribuyen en secciones (por ejemplo una sección con el dibujo de una tienda para contextualizar la enseñanza, una sección de explicación para enseñar las formas de resolver la suma por columnas, una sección con varios ejemplos resueltos y, por último, la nunca faltante sección de los ejercicios con las respuestas al final) están fundamentados en estos principios.

Se trata de la construcción que hacen los niños de su lengua materna ¿Cómo sucede? Son que nunca la lengua sea descompuesta por la madre en unidades simples, sin que nunca sea enseñada intencionalmente.
La madre simplemente habla todo el tiempo con el niño sobre todo lo que sucede en las situaciones de la vida. Sus enunciados se derivan del contexto, pero siempre son totalidades con pleno sentido (cuidado te quemas que la leche está muy caliente).

El niño asimila aquello de las situaciones que le es significativo, de acuerdo con su nivel de desarrollo, y va reconstruyendo los esquemas que le permiten hablar de diferentes maneras en los distintos momentos del aprendizaje, pero siempre refiriéndose a la totalidad de lo que le sucede y en contextos complejos de interacción.

Hablando con sus balbuceos, hablando con sucesivas lenguas, y comunicándose siempre, llega finalmente a ser un sujeto hablante, un ciudadano más que se hace sujeto al haber construido, y al poder utilizar en la práctica, las complejas estructuras que fundamentan la lengua hablada.

FEUERSTEIN: Teoría del aprendizaje mediado (AM)

Durante el proceso de aprendizaje Significativo y funcional, el alumno a más de disponer de las fuentes provenientes de la naturaleza, bibliografía, documentos, compañeros, padres de familia, miembros de la comunidad, cuenta con la mediación del maestro quien tiene el deber de problematizar situaciones de aprendizaje, así como dar pistas para resolver problemas.

Estas estrategias provocan desequilibrio cognitivo en el estudiante, lo que a su vez genera la necesidad de pensar, investigar, reflexionar, conceptualizar, discutir, debatir, en la perspectiva de mejorar su estructura cognoscitiva.

Cabe indicar que en el desarrollo del trabajo simultáneo, no es necesaria la presencia del maestro en uno de los grupos de estudiantes, puesto que, al cumplir con su función de mediador del aprendizaje, no debe tratar de hacer por el grupo, lo que éste puede hacer por sí mismo; no obstante, se recomienda dar atención de acuerdo al nivel de desarrollo operativo de los estudiantes y al grado de dificultad que implique un aprendizaje, descartando una permanencia rígida de los grupos.

En el trabajo simultáneo es necesario tener muy en cuenta los criterios para la organización de grupos de estudiantes y la distribución del tiempo.

Para organizar el trabajo simultáneo a través de grupos, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

• Necesidades e intereses de los estudiantes.
• Niveles de desarrollo operativo.
• Relación y afinidad entre destrezas y contenidos.
• Edad y sexo.

La distribución del tiempo para la organización y desarrollo del trabajo simultáneo, aparentemente puede resultar en un punto crítico si nos preocupamos por los resultados o productos, pero como nuestra posición es dar mayor atención al proceso que al producto, ello determina la alternativa de diseñar un esquema de trabajo simultáneo; en él se estipulará un tiempo tentativo, suficiente y necesario (60 minutos o más según el caso) para la evaluación inicial construcción, aplicación y transferencia de aprendizaje significativo y funcionales

Es necesario aclarar que no existen recetas sobre el particular no obstante, se da a conocer algunas alternativas, pero será el maestro quien elabore los andamios conceptuales, pensando en el alumno y en su psicología.

Entre las alternativas tenemos:

• Con un solo grupo
• Con dos años o grupos
• Con tres años o grupos
• Con cuatro años o grupos

Organizar el trabajo simultáneo con cinco o seis años de estudio, crea una serie de limitaciones y dificultades, por lo que se sugiere optar por las cuatro propuestas anteriores, en forma alternada y según las especificaciones de qué, cómo y para qué aprender


IMÁGENES DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES




VIDEO



LINK DONDE SE PUEDE REFORZAR MAS SOBRE 
LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1 comentario: